domingo, 24 de noviembre de 2013

Obligado, Soberanía, Política exterior y hoy



Es bueno recordar las fechas que han sido hitos en nuestra historia como país, considero que tener memoria nos hace identificarnos, asumir identidad al mismo tiempo que nos da pertenencia y por qué no un de dónde venimos y hacia dónde vamos. Por supuesto, hoy los que esten en sus casas o quienes pudieron hacer un viajecito estarán disfrutando del feriado pero para aquellos que no saben por qué han tenido este dia de descanso me parece oportuno también hablar de la denominada “batalla de vuelta de obligado”.  Este hecho histórico es recordado como feriado nacional a partir de la promulgación de la Ley 20.770, por la que el 20 de noviembre se declaró Día de la Soberanía Nacional, por iniciativa del historiador José María Rosa. 
Para decirlo en términos muy sencillos: La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río Paraná al norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado (partido de San Pedro). Enfrentó a la Confederación Argentina liderada por el brigadier Juan Manuel de Rosas (1793-1877), quien nombró comandante de las fuerzas defensoras al general Lucio Mansilla (1792-1871) y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo. Había una guerra civil en Uruguay a la cual intervino el Gobernador de BsAs a través del envío de tropas y armamentos a favor de Oribe, que se enfrentaba Rivera. Francia y el Reino Unido por entonces potencias mundiales sintieron que esta situación podía influir en su poderío en estas tierras, con lo cual decidieron intervenir.  
Enviaron embarcaciones con pretexto de oficiar de mediadores, pero pronto se evidencio que la acción diplomática no era realmente la intención de fondo.. La Confederación se enfrentó a las dos potencias. Mas alla de los detalles, de las estrategias de guerra utilizadas por Lucio Mancilla, de Rosas y de la pérdida misma de la batalla, ya que como potencias ellos desplegaban tecnología y ciertos avances respecto a nuestra condición la batalla en si fue el puntapié inicial para la toma en cuenta del significado de Soberanía.  Esta batalla ―pese a ser una derrota táctica― dio como resultado la victoria diplomática y militar de la Confederación Argentina, debido al alto costo que demandó la operación. Implícitamente, la resistencia opuesta por el gobierno argentino, obligó a los invasores a aceptar la soberanía argentina sobre los ríos interiores. Gran Bretaña, firma un Tratado en 1847 Francia un año más tarde. Estos tratados reconocían la navegación del río Paraná como una navegación interna de la Confederación Argentina y sujeta solamente a sus leyes y reglamentos, lo mismo que la del río Uruguay en común con el Estado Oriental.  En términos analíticos esta fue la primer experiencia del -por entonces aun no conformado formalmente, sino hasta 1880  con la consolidación del mismo- Estado Argentino en incursionar lo que años más tarde y hoy sería reconocido como una Politica Exterior de nuestro país. Y fue además un atisbo de demostración de soberanía sobre nuestro territorio, sobre nuestras aguas, en este caso del rio Paraná.  Política exterior que hoy  puede ser comparada a la situación de Malvinas, al reclamo que hace nuestro país en términos diplomáticos respecto a la soberanía perdida pero reclamada y declamada.   Salvando las distancias y diferencias que puedan surgir, por contexto y por años de historia como visagra de 1845 a 2013, invito a pensar en una comparación de momentos.  Pensar además en la llegada la semana pasada, el miércoles  20/11    más precisamente, de un barco de pasajeros proveniente de Inglaterra que tenía como destino las Islas Malvinas, llegaron a puerto de bsas para abastecerse.. no hubo muchas precisiones o información al respecto.  El grupo Quebracho realizo un escrache a quienes eran los viajeros en función del repudio a su llegada a nuestras costas, debido por supuesto a aquel reclamo no atendido, no escuchado por parte de quienes hoy y desde 1833 ostentan la ocupación de aquellas tierras.   Se dice  que el Gaucho Antonio Rivero, un peon decampo entrerriano,  integró las fuerzas patriotas combatiendo a los invasores y algunos autores sostienen que murió valientemente en acción durante esta batalla, enuncio “se dice” porque existen ciertas controversias en función de las causas de la muerte de Antonio Rivero. Lo cierto es que existe legislación respecto a la llegada de embarcaciones de bandera inglesa, en Tierra del Fuego..  La ley conocida como "Gaucho Rivero" fue sancionada el 25 de Agosto de 2011 en forma unánime por los 15 legisladores provinciales.  El texto de la normativa es el siguiente:  "LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR SANCIONA CON FUERZA DE LEY:  Artículo 1º.- Reafirmanse los imprescriptibles derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes como parte integrante del territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur conforme lo estipula la Ley nacional 26.552.  Artículo 2°.- Prohíbase la permanencia, amarre o abastecimiento u operaciones de logística en territorio provincial de buques de bandera británica o de conveniencia, que realicen tareas relacionadas con la exploración, explotación de recursos naturales, buques militares, dentro del ámbito de la cuenca de las Islas Malvinas sobre la plataforma continental argentina.
 Todo parece indicar que es muy delgada la línea de nacionalismo, patriotismo e intereses compartidos, intereses contrapuestos.. Algunos podrán decir que tenemos un “falso nacionalismo” en función de levantar las voces en reclamo de nuestra soberanía sobre las islas, mientras permitimos el acceso de barcos de bandera inglesa para que busquen abastecimiento en nuestro territorio. Este es el planteo de hoy: ¿hasta dónde defender nuestros intereses, nuestra bandera, nuestra soberanía oponiéndonos a todo lo que tenga que ver con los ocupantes de nuestros territorios y hasta donde llega la conveniencia comercial o económica que nos hace recibirlos y darles aquel acceso, ese suministro?  Me parece que es importante que tengamos esto en mente cuando reflexionamos y levantamos la bandera acerca de la lucha por las Islas Malvinas Argentinas. 

Conquistas Sociales

  


Es un tema realmente poco discutido, aunque suene evidente y como tal se manifiesta en muchos discursos es la cuestión de “las conquistas sociales” en un país como el nuestro, acostumbrado a la lucha social por el reconocimiento de derechos. 
Tanto para decir de las conquistas que hacen que hoy gocemos de derechos, que sigamos en la lucha por el reconocimiento de otros nuevos que van apareciendo producto de una sociedad en estado dinámico permanente, creciendo, avanzando evolucionando… porque el desarrollo trae esto aparejado nuevas luchas, nuevos planteos de necesidad de  reconocimiento de derechos.  
En conversaciones recientes acerca de las elecciones y sacando algunas conclusiones se me ocurría plantear esta cuestión, ¿cómo volver atrás con los logros obtenidos? ¿Se podría retroceder realmente, eliminar sin resistencia social las conquistas sociales de los últimos años? 
 Definamos en principio este concepto. Se trata de conquistas (es decir logros, productos, ganancias) sociales (que corresponden a la sociedad en su conjunto, a cada individuo social como parte de la misma, fueron obtenidos por estos y  resultan en beneficios para la misma). 
Para los argentinos acostumbrados -como todos los pueblos y el ser humano en general- a la lucha para la obtención de derechos el símbolo que representan la conquista de derechos ciudadanos, laborales, derechos de la mujer, derechos de las minorías, de identidad de género, de ambiente saludable, de la sociedad en general es muy fuerte, son baluartes ciudadanos que difícilmente uno pueda resignar. 
 Es poco probable que un individuo hoy pueda omitir  algún derecho, cualquiera sea este, de cualquier índole. Quiero decir, si se diera el caso, y volviera a haber un golpe de Estado -Dios y la Patria no lo permitan- y se dejaran sin efecto los derechos, se diera el cese de la constitución nacional.. Imaginemos el caso como una situación hipotéticamente real, se suprimen los derechos ciudadanos, como en cualquier gobierno dictatorial, los ciudadanos ya no tienen posibilidad de elegir a sus representantes, ya no pueden sufragar, no pueden circular libremente, no pueden reunirse, no pueden ejercer derechos no existen garantías.. un estado realmente en manos de los realizadores del golpe institucional y los ciudadanos rehenes de esa situación con las manos realmente atadas a este nuevo estado de cosas.. el recuerdo, la memoria del ejercicio del derecho ciudadano no podrá ser aniquilada aun así y por mas que pasen generaciones y generaciones en la misma condición. En fin.. creo que la memoria por lo que tuvieron en algún momento, la memoria de la libertad haría que si bien no pudiesen hacer nada para cambiar o revertir la situación al menos extrañasen la libertad. Y por supuesto siempre hay valientes, siempre existe algún osado que pelea desde cualquier lugar, con diferentes armas o herramientas para volver a conseguir la libertad.  Así como la memoria de la libertad sería más fuerte que el intento de suprimir la misma, así también la memoria de la conquista de los derechos sobre cuestiones sociales: planes sociales, asignaciones, y los derechos que nombré antes adquiridos en los últimos años 
¿Cómo suprimirlos?  Pongamos como ejemplo la cuestión social a la que empieza a atender el Gral Perón en la cartera de trabajo, como secretario de la misma, allá en 1943. Esa atención y la implementación de "legislación novedosa" para el trabajador de entonces fue lo que llevó a que fuera visto como un peligro para el "statu quo" vigente en aquel momento. 
Es asi que intentaron eliminar de escena pública la imagen de quien venía generando ese peligro y no lo lograron, la masa se levantó y revertió la situación. El pueblo consiguió establecer un gobierno con el sujeto que les estaba prestando atención. Y nació el Peronismo, posteriormente surgiria el partido Justicialista.
Después vinieron los golpes de estado y los intentos reiterados por suprimir aquellos derechos pero más allá de esos interregnos no lo consiguieron. De nuevo, la memoria del pueblo trabajador pesó aún más que el intento de aniquilar los derechos  alguna vez gozados.  Supongo con esto que si se diera el caso de un gobierno con un tinte diferente, con un planteo económico distinto, que plantee la supresión de los derechos sociales adquiridos en los últimos años no le sería tan fácil conseguirlo, creo que habría resistencia para nada fácil de quebrar a la cual deberá enfrentarse.  
Entonces, plantear livianamente que un gobierno distinto presentaría un cambio radical de las denominadas conquistas sociales de los últimos tiempos es apresurado, poco apegado a la realidad, ya que si bien podría darse el caso, porque es de hecho factible, la verdad es que la memoria del ejercicio de derechos es menos fácil de borrar, con lo cual insisto, la resistencia o la lucha va a estar planteada.   
Así como sucedió en 2001, con la movilización espontanea de la clase media agobiada, ya cansada, o en 1945 con la movilización de los trabajadores en defensa de su conductor, ese recordado 17 de octubre,  los fenómenos sociales de este tipo suceden, ¿quién pudo anticiparlos en su momento? ¿Quién podría haberlos vaticinado? Por eso son fenómenos sociales, lo espontaneo y lo indeterminado es lo que los caracterizan. ¿Quién puede prever cómo será, como se desarrollara la situación? ¿Qué será lo que podría pasar? Lo único que personalmente me animo a decir al respecto es que como ley general  los individuos tenemos buena memoria de los logros obtenidos, del goce de derechos mas aun. Y muchos están dispuestos a defenderlos con sus vidas si es necesario. 
 Ser un país democrático también y sobre todo significa esto: el goce de derechos, no solo el gobierno de la mayoría sino también la aspiración a convivir en una sociedad que respete las diferencias, que abone la buena convivencia social, que respete la diversidad. Un Estado de Derecho implica el reconocimiento, respeto y puesta en vigencia de los derechos ciudadanos y en este sentido las sociedades han avanzado fuertemente a pasos firmes. 
 Podemos no estar de acuerdo con situaciones o ciertos planteos pero el vivir en una sociedad democrática es aceptar que no siempre estaremos de acuerdo, que no siempre nos va a parecer a todos lo mismo o pensaremos todos igual. Tendremos diferencias. Para seguir viviendo en democracia debemos aprender a respetarlas, como siempre decimos..  Después de todo, ¿existe un sistema mejor que este? DEMOCRACIA. Habrá que plantearlo y debatirlo. 

Chile Segunda Vuelta, Argentina regresa



Hablemos de Chile.. hablaremos de lo que se espera en la segunda vuelta.. para ésta un poco se suponía lo que ocurriría, las encuestas hacían prever que habría una segunda ronda, aunque la expectativa de triunfo de Michel Bachelet fue superada, su propia expectativa fue superada.  Y como dato de color podemos decir que pierde espacio la derecha chilena en principio por la buena elección hecha por el partido comunista que aumento sus representantes en la cámara de diputados, además debemos decir que cuenta de manera explicita el triunfo –si bien no rotundo al menos airoso- que logra Bachelet quien es secundada y con quien competirá en ballotage por Evelin Matthei ambas representantes de la centro izquierda chilena.. ambas unidas por la historia que unió a sus padres, como amigos en algún momento, como camaradas, porque ambos era militares de la Fuerza Aérea aunque la política los separó ya que Matthei padre fue miembro de la junta militar que encabezara Augusto Pinochet, mientras que Alberto Bachelet fue asesinado por esa dictadura a la que se opuso y que derroco al gobierno de Allende.  Si bien Matthei no tuvo que ver directamente con ese homicidio, tampoco lo repudió debidamente o como se esperaba que lo hiciera.. 
Bien, más de 30 años después se enfrentan quienes fueran amigas de niñas ahora confrontando por la presidencia de Chile. Terminaran de definir esta situación en diciembre, el 15.  Para el momento de definiciones se espera que vuelva a la Presidencia la ex mandataria de la hermana República, Michelle Bachelet, quien fuera elegida en 2005 para ejercer ese cargo, siendo la primer mujer en la historia chilena en hacerlo, habiendo terminado su mandato con muy buena imagen a nivel de las encuestas.  No obstante esta victoria ajustada en primera vuelta enuncia una necesidad a futuro en el desarrollo de gobierno de la búsqueda de consensos y acuerdos en función de no tener quorum propio en las cámaras que le permitan gobernar de manera holgada.. Estaremos siguiendo seguramente estas circunstancias de nuestro país vecino.  
 Como todo es dinámico en nuestra historia, volviendo a nuestro ámbito local,  la Presidenta volvió a funciones y como corresponde debemos hablar de ello y de los cambios en el gobierno. 
Volvió CFK con un video..  con cambios varios..  Habíamos hablado en off al respecto.. Necesariamente después de los resultados electorales debían hacerse modificaciones, políticas, económicas, de personajes.. Funcionarios..  No es casual nada de lo que vimos, que no haya sido una cadena nacional no es casual, que la filmara “su cineasta” no es casual, que hablara en un video que subió a las redes sociales, a su cuenta me parece que marca una cambio de estilo, más alla de haber dejado el luto.. apareció cambiada.. Hablo de juventud militante, del chico del pro, del perro obsequio de Chávez..poco habló de política.. sorprende ver a la Presidenta en este nuevo rol de casi ámbito domestico,  Nada casual. 
Sepamos todos sin ánimos de “hacerle los rulos” a nadie, que en política nada es casual, que sobre todo estas comunicaciones de los mandatarios con su pueblo dan señales claras a partir de simbolismos y cada uno podrá reconocerlos o no e interpretarlos como a cada uno le parece.. pero las señales están.  En política nunca uno mas uno es dos.. es a veces ensayo y error. Lo cual puede provocarnos dolores de cabeza tremendos o aciertos beneficiosos. Lo cierto es que como máxima general los primeros años, y cada vez menos, en realidad los primeros 6 meses de gobierno son idílicos, la confianza electoral se despliega estos primeros meses, deja actuar, deja hacer.. Mientras que pasado ese tiempo los ojos se vuelven más atentos, incisivos y controladores. Es útil pensar en esto para entender cómo se comporta en la generalidad el electorado, el ciudadano respecto a su gobierno. Pasados dos años de nueva gestión, en el caso del segundo mandato de la Presidenta, y en ocasión de las pasadas elecciones las cuestiones que  se muestran como no atractivas, las denuncias, los casos que complican o comprometen a figuras del gobierno se vuelven mas vistosas y son mas señaladas al mismo tiempo que mas observadas.. Me parece que en este punto, era necesario el retoque, el aggiornamiento para la continuidad de un gobierno que como venimos diciendo desde las elecciones, aun no terminó y le restan dos largos y pesados años. Los cambios en su gabinete refieren a la conciencia de esto, la designación de Jorge Milton “Coqui” Capitanich no es un dato de menor, se trata de un representante de la Liga de Gobernadores,  alguien cercano a la Presidenta, alguien que tiene votos propios, que conoce y representa de alguna manera al norte argentino. Se habla de su capacidad de gestión y dialogo, de que con él se da continuidad al denominado modelo y unidad de concepción en este sentido ya que acompañó y acompaña al gobierno de Cristina.  Lo cierto es que se piensa en él como el sucesor de Cristina, de nuevo, es apresurado quizás pensar en estas cuestiones pero lo cierto es que Capitanich es nombrado ya desde los rumores y desde diferentes perspectivas de análisis como el sucesor.. y su candidato de fórmula se piensa puede ser Espinosa. Me pregunto al pasar.. ¿Dónde queda Scioli en este nuevo escenario? es toda una cuestión de debates internos, aunque no muchos se animen a hablar abiertamente de ello.. por lo pronto nosotros también lo dejaremos para otra columna. Respecto a la designación de Kicillof en  Economía mucho se especula también con respecto a los cambios de rumbo en este ámbito, lo cual no parece al menos conveniente.. quizás se dé el caso de un intento de giro pero no será tan rotundo como algunos esperan. Los que saben de economía dicen que esto si cambia lo hará de manera muy paulatina..  Lo cierto es que con las novedades hubo caída económica, lo cual no es un dato menor. Y el gobierno esta negociando con el FMI nuevas formulas de índices, con lo cual se piensa que se va a ajustar el INDEC como para recuperar la confianza perdida. Lo ultimo: la renuncia, la esperada desde el deseo para muchos e inesperada desde el análisis de la situación para otros tantos, esta fue la renuncia de un personaje un funcionario como Guillermo Moreno, de conductas reprochables, evidencia de ello las denuncias, los videos que demuestran su cierta violencia en la palabra, otras que hablan de abuso de poder. Sin dudas uno de los funcionarios de este gobierno mas cuestionado.. esto desde lo político, desde el ejercicio de su cargo, la toma de medidas un tanto truncadas que nunca terminaron de ser un verdadero beneficio porque la mayoría de ellas terminó siendo polémica mas que bienvenida.. La intervención del INDEC aun hoy reprochada por el índice que mes a mes expone e intenta imponer, la cuestión inflación que también por esta causa se le endosa directamente al desde el próximo 2 de diciembre ex Sctrio de Comercio Interior..  el control de cambios y cepo cambiario, las idas y venidas con las consultoras, el congelamiento y control de precios.. en fin esto es de lo mas conocido. Todas medidas como dije que fueron polémicas desde el propio lanzamiento pero que luego al momento de los resultados terminaron arrojando saldos mayormente negativos. Con estos datos no fueron pocos quienes en el dia de ayer celebraron la salida de este hombre de su cargo. La oposición y una parte de la interna de gobierno festejó esta situación.  Fue una sorpresa el regreso presidencial, la forma del regreso. Los cambios y este nuevo maquillaje de gobierno era mas esperable dado como dijimos los resultados de las elecciones que fueron evidentemente contrarios a los esperados.. si creyeran aun desde el gobierno que todo marcha sobre rieles no hubieran modificado nada, es por esto que el dato es importante y se entiende a partir de ello que escucharon las voces de las urnas.  Por lo demás, seguiremos analizando cómo evoluciona todo, esperando sea una evolución favorable para nuestro país, porque nos conviene a todos que así sea.   Hay muchas lecturas de todo lo que viene sucediendo políticamente hablando. Interpreto que el gobierno esta en etapa de transición y esta preparando el terreno para una salida medianamente “elegante”. Para ello es necesario al menos cerrar filas, descomprimir y evitar seguir generando rispideces a un gobierno que creo esta viendo la luz al final del túnel.

viernes, 15 de noviembre de 2013

RSE y Compromiso ciudadano...



Bastante hemos hablado del compromiso ciudadano, del compromiso social ciudadano cuando fueron las elecciones, estimulando el ejercicio de acudir a votar, de emisión de nuestro derecho.
 Hoy propongo el análisis reflexivo en torno a la Responsabilidad Social Empresaria sumada a este compromiso social. Como definición: se dice también RSCorporativa es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental de las empresas para con la sociedad en la que existen.  Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.  Es una tendencia nueva en cuanto a prácticas referidas al entorno, a mi influencia en el entorno social y ambiental. 
 "Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales". (Definición elaborada por el Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social, Brasil.) 
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. 
La RSE es una iniciativa de carácter voluntario. Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son: • Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas. • Crear riqueza de la manera más eficaz posible. • Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores. • Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos. • Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos. • Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.3 • Seguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la empresa. • Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción. • Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores. • Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos. • Revisión de la eficiencia energética de la empresa. • Correcto uso del agua. • Lucha contra el cambio climático. • Evaluación de riesgos ambientales y sociales. • Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro. • Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa. • Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad. • Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSE • Marketing y construcción de la reputación corporativa. • Mejorar las posibilidades y oportunidades de la comunidad donde se establece la empresa Las implicancias de todo este nuevo movimiento dentro de las empresas pueden ser variadas, entre las que resalta una: la toma de conciencia como sociedad de que nuestra acción cotidiana influye en la sociedad, en la economía, en política, en lo ambiental. Bajo esta idea, la necesidad de que las empresas se hagan cargo de ser “personas jurídicas” y como tales también generar impacto en la sociedad.  
Se realizan Congresos de RSE que demuestran los avances y planean los pasos a seguir. Formosa ha participado de este congreso, a través de algunos representantes, lo cual me parece absolutamente conveniente para una sociedad que demuestra cierto interés en el  desarrollo.  
A menudo la RSE se utiliza para mejorar la imagen de la empresa. Si la estrategia de la empresa y sus operaciones están alejados de la responsabilidad social el programa de RSE se puede interpretar como un intento de lavado de imagen (greenwash si se trata de asuntos ambientales) y la empresa queda en evidencia. 
La responsabilidad social se entiende como el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones -públicas o privadas- y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local o global. 
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se ha ampliado para incorporar a las agencias gubernamentales y a otras organizaciones, que tengan un claro interés en mostrar cómo realizan su trabajo. 
En la actualidad el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC. Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades, o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. . No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas. Hay quienes plantean el dilema de si esto debe ser así o no si es conveniente que las empresas se metan en la vida social, si les corresponde etc… lo cierto es que ha tenido buena aceptación social y buenos resultados además.  
A través de las firmas de tratados de derecho internacional la republica argentina va adquiriendo compromisos, responsabilidades y dentro de ellas plantear la necesidad de que las empresas hagan algo más por la sociedad que el simple hecho de buscar el lucro, si no también que aporten a ella me parece más que bienvenido! ¿Dónde toca esto a lo político? 
A la voluntad política de establecer -como decía- ciertos acuerdos internacionales, poniéndose a tono con las prácticas actuales que derivan en nuevas conductas en el relacionamiento del ser humano con  su entorno no solo social sino también ambiental.  
A la política como ámbito de decisiones le corresponde tener la voluntad de embarcarse en la ola de las nuevas prácticas que nos demuestran el crecimiento, la evolución social. Y la voluntad de observar que se cumplan las obligaciones.  Controlar que se cumplan estos nuevos estándares y novedosas practicas para el mejoramiento de la vida humana es cosa de todos, de los políticos y los ciudadanos, volviendo a pensar en esta palabrita.. compromiso..

¿De qué hablamos cuando hablamos de Oposición?





 Este concepto remite inmediatamente a “oposición a qué” “oposición a quién” y como contrapartida cuenta con el concepto de Oficialismo. Para definir al primero, podemos empezar por definir el segundo. 
Se denomina Oficialismo al gobierno de turno, para decirlo en términos claros, concretos. El Oficialismo es todo aquel o aquello que represente al gobierno ya sea en el ámbito nacional o provincial de turno.  
Cuando hablamos de Oposición en política referimos a todo lo que este por fuera del gobierno y le dispute a éste el poder, la legitimidad de mando. Quien define el ser oficialista es el que ocupa el PE. El/la Presidente, el Gobernador. Y ambos son gobierno, porque la oposición desde su lugar también forma parte de la administración pública, también ha sido electa, también representa a una parte de la sociedad. Por ello ambos, oficialismo – oposición son pilares del andamiaje institucional representativo, democrático que tenemos como sociedad. Además existe uno por la existencia del otro.
 La oposición toma su morfología a partir de la competencia y al calor de la diferencia, el contraste con su contraparte. El oficialismo hace lo propio, fagocita situaciones de la oposición para retroalimentar su imagen de poder, de gobierno. Uno y otro se retroalimentan, y hacen que la diferencia subsista en función de presentar alternativas a un electorado para nada homogéneo en sus intereses, en sus gustos, en sus elecciones. es como si la existencia misma de uno diera al otro identidad.. a veces esto sucede, el partido en si mismo no puede hacer que su identidad sea reconocida sino en función de lo que representa estando del otro lado. Insisto, esto sucede con oposición y/u oficialismo.  Ahora bien, ¿qué es ser Oposición en la Argentina? Siempre hablamos de la política que tenemos la cual pareciera exacerbar la relación Amigo – Enemigo.
Porque esta dupla de conceptos es oportuna en esta charla, el amigo es aquel que comparte el pensamiento doctrinario, ideológico.. mientras el enemigo es quien se encuentra en las antípodas de mi propio criterio.  Amigo- Enemigo es aquí, en nuestro país en general la respuesta perfecta para explicar por que la política partidaria nos divide, nos separa nos enciende a veces de manera exageradamente apasionada.. 
Ser oposición en Argentina es ser el enemigo declarado, un enemigo íntimo con el cual no puedo sentarme a discutir. En muchos lugares del mundo sucede esto, pero pensemos en el lugar en el que vivimos, en el espacio que nos toca de manera directa. 
Oposición puede ser vista como lo peor o lo mejor de acuerdo con quien lo mire.. su existencia puede ser bienvenida o vilipendiada de acuerdo a los propios intereses que uno tenga. 
Pero en un sistema institucional como el nuestro es bueno reconocer su existencia. Si bien no compartamos expresiones o motivaciones o bien ideologías al menos respetemos la institucionalidad, respetemos las diferencias, convivamos en armonía. Pensemos en los usos de la oposición. La oposición sirve para expresar aquello que no se hace desde el oficialismo. sirve para preservar otros intereses, son otras miradas de la misma sociedad en la que vivimos. Es sano no solo institucionalmente sino como sociedad en si mismo que exista oposición, que haya otras voces. Reiteradas veces, en distintas oportunidades declaramos la importancia del debate para el desarrollo de ideas, lo importante de una discusión de la cual puedan surgir acuerdos. Esto es oposición.  
Hoy, en el escenario que nos dejó la pasada elección surgen personajes claros dentro del grupo opositor. La oposición no es una sola en algunos casos, en otros casos esta encolumnada detrás de uno o dos candidatos..  Me parece que en nuestro caso provincial  (en nuestra querida Provincia de Formosa) la oposición es fuertemente planteada por el radicalismo por supuesto pero por Buryaile en particular.  Quien como sabemos dijo daría batalla en 2015. Ahí veremos si sigue siendo opositor o se hace oficialismo. 
Lo cierto es que también las batallas suelen personalizarse, asi también el frente opositor se personifica, se visualiza una persona y se plantea la oposición en torno a ella. Los partidos en si mismos a veces poco importan, mas importan los personajes, las personas.  En términos institucionales partidariamente hablando podemos decir que todo/s aquello que no se encuentre embanderado con los símbolos del FpV será visto, es declarado, opositor a veces en tono despectivo. 
Reitero, la identidad de uno a veces puede ser reforzada desde la diferencia que me planteo respecto al otro. Para pensar en esto,  no olvidemos al partido mayoritario que integra este Frente, el FpV.. el PJ es un claro ejemplo de identidad en nuestro país, ha sido gobierno en más oportunidades o por mas periodos que su contrincante habitual, directo, el radicalismo. 
El PJ hizo siempre buen uso de la oposición, creó poder y se posicionó fuertemente no solo por lo que en un primer momento tuvo entre sus políticas públicas a modo de conquistas sociales indudablemente importantes, sino también como aditivo  cuenta la situación de la oposición frente al avance justicialista. A veces sin armas, sin herramientas, sin aparato, otras sin presentar opciones destacables al decir de los electores que son los que guardan la última palabra al momento de decidir representantes.. lo cierto es que la oposición se dispersa, se evapora, generalmente en momentos de elecciones la oposición se desvirtúa frente al oficialismo que generalmente también se posiciona como bloque a pesar de sus diferencias internas.
Quiero decir, la oposición se separa, va cada uno por su lado, no se ponen de acuerdo, mientras el oficialismo que cuenta también con el beneficio de ser gobierno (lo que para algunos es beneficio para otros puede ser visto como perjuicio) se embandera detrás de lo que en el caso del FpV llama “modelo”. 
Las elecciones que pasaron nos dejaron muchas miradas, como digo siempre, dentro de ellas los planteos para 2015, el próximo momento de tomar decisiones de mandatos, de gobierno. Y existen hoy especulaciones varias acerca de las candidaturas.
 A nivel nacional las opciones son más que las que tenemos en provincia, como decíamos antes, las miradas puestas en Macri, Massa, Carrio,  Binner, Cobos, De la Sota y sus próximos movimientos ya que ellos son la oposición destacada. Los que de alguna u otra manera pueden disputar el poder que aun tiene en sus manos el oficialismo.  
Habrá que ver qué pasa, si se unen como dicen algunos.. Macri, Cobos, Binner por ejemplo hacen una buena tracción de votos.. si no, si como nos tienen acostumbrados va cada uno por su lado, en función de egos personales o ambiciones propias no van a avanzar mas allá de esas ambiciones, no pueden más que plantear disputa pero la batalla estará lejos de ser ganada.  
Lo interesante de ver el escenario es ir planteando conexiones que pueden darse y resultados que podrían esperarse, como estos.. en adelante seguiremos hablando en otras oportunidades de oficialismo y oposición seguramente. Por el momento nos basta con decir que ambos son necesarios, ambos deben ser respetados porque representan a algún sector de la sociedad. Oficialismo y oposición somos nosotros mismos, no podemos obviar este hecho.            

lunes, 11 de noviembre de 2013

La institucionalidad ¿De qué hablamos cuando hablamos de institución?




Pensemos en el concepto, como todas las veces que tratamos conceptos este puede generar conflictos en el caso de no establecer de antemano lo que uno intenta expresar.. si bien tiene varias acepciones no quiero confundir, por tanto quiero expresar a qué refieren los actores políticos normalmente y sobre todo últimamente al hablar de la institucionalidad, el respeto a la misma y el rol que juega en un sistema democrático, representativo y republicano como el nuestro.  
Las instituciones para decirlo de manera clara, son las reglas o normas vigentes en nuestra sociedad. Todo aquello que se erija como norma establecida formalmente es una institución. Los usos y costumbres también son instituciones, pero informales.  
Entonces, todos los mecanismos de orden social que procuren el ordenamiento y el establecimiento de una buena convivencia social son instituciones. Nuestra mayor institución es nuestra carta constitucional, la constitución nacional.  Cuando se dice “respetar las instituciones” generalmente se habla de respetar lo que está escrito en la constitución.  
Las instituciones son las reglas del juego, para decirlo en términos más comunes, si nos planteáramos jugar aquí a algún juego de mesa, como el ajedrez como lo planteábamos el viernes, deberemos pensar en las reglas que rigen a tal juego y jugar ambos según esas mismas condiciones. 
Ahora bien, actualmente en nuestro país sucede algo que institucionalmente está previsto por nuestra Carta Fundamental y es el reemplazo en funciones por un tiempo (interregno) de quien ostenta el PEN. Éste como bien dicta lo escrito, se da a través de la asunción provisional (transitoria) de quien fuere el vicepresidente.  Más allá de las especulaciones acerca de las razones que llevaron a esta situación, de si Cristina finge o no su enfermedad cuestión que me parece introducirnos en un campo que por el momento no me interesa.. lo cierto es que al día de hoy nuestro representante institucional más elevado es Amado Boudou.. un funcionario que se encuentra investigado, apuntado, con una  mala imagen.. Él es quien nos representa. Ejerce el mayor cargo al que puede aspirar cualquier ciudadano en nuestra República. Es nuestra imagen ante el mundo. Definitivamente es una manifestación de madurez institucional, no quedan dudas de esto, el  aceptar que por este plazo esté a cargo quien levanta aún más oposición que la misma presidenta, porque incluso dentro del oficialismo hay quienes reniegan de su persona, de su investidura..  pero esa madurez no nos hace obviar la situación de fondo…el Presidente en ejercicio está acusado del grave delito de corrupción. 
Más precisamente de delitos de lavado de dinero y negociaciones incompatibles con la función pública (en la causa de la ex Ciccone Calcográfica) lo cual necesariamente nos lleva a mirarnos ante un espejo para preguntarnos si somos un país serio.. 
Me van a decir que mientras no se compruebe por supuesto es una acusación y como tal debe ser comprobada ante la justicia para establecer si existe culpabilidad o no a partir de lo cual se tomaran las medidas necesarias.. pero ..¿ podemos confiar en que el juez que se debe expedir al respecto de esta causa será realmente imparcial al momento de hacerlo? 
Y quiero hablar en este apartado especial de esta cuestión, de la justicia de los hombres que a veces pareciera no ser justa, del juez que entiende en la causa Ciccone, el Sr. Daniel Rafecas, se de buena fuente de la existencia de un dictamen de la Comisión de Disciplina y Acusación del  Consejo de la Magistratura de la Nación, el cual expresa en todo su desarrollo los motivos por los cuales se acusa al Juez Rafecas de Mal Desempeño en sus funciones.. para pasarlo en limpio entre otras cosas se lo acusa de haber mantenido conversaciones fluidas, reiteradas con quien es el abogado defensor de José María Núñez Carmona, imputado en la referida causa. El abogado es Danuzzo Iturraspe. “En las conversaciones se advierte que el magistrado Rafecas hace consideraciones sobre los elementos de prueba y sobre la validez de la declaración de la testigo Muñoz. Asimismo, le informa sobre la situación de la causa judiciales y la actuación del Fiscal Rívolo. También hace recomendaciones sobre las medidas de prueba (oficio a la AFIP) y el planteo de nulidad de la declaración de la testigo Muñoz. En esas conversaciones, por momentos, adopta un rol de parte en contra del Fiscal, como si compartiera el mismo interés que el abogado defensor.” O sea más que como Juez imparcial es un juez parte.. Para que lo entendamos mejor..  El Consejo de la Magistratura es un órgano del PJN. Tiene entre sus funciones la administración del poder judicial, el control de la actividad de los jueces y la imposición de sanciones.  En caso de causas graves es el organismo que abre el juicio político para resolver sobre la destitución de los jueces ante el Jurado de Enjuiciamiento. Cuenta con Comisiones, en este caso es un dictamen de la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo. Un dictamen, explico además es una especie de informe pormenorizado, una opinión de especialistas en este caso respecto de la acusación de mal desempeño del juez en sus funciones.  Veamos la importancia de esta situación: “de encontrarse acreditadas las conductas del juez Rafecas, “serían de una extrema gravedad por cuanto vulnerarían la garantía principal que hace a la esencia de la función jurisdiccional, cual es la imparcialidad en el obrar de los magistrados” Los hechos expuestos a lo largo del dictamen resultarían violatorios de expresas normas legales No puede dejar de considerarse la trascendencia pública y la repercusión mediática que por entonces tenía la causa en cuestión, ya que era conocido  por todos que la misma involucraba al Vicepresidente de la Nación esto es, quien detenta por mandato popular surgido de una elección democrática un cargo de singular trascendencia en la vida institucional de nuestra República. El Amado Boudou, expresó que este Juez había incurrido en mal desempeño de sus funciones. Esperemos contar con los 2/3 necesarios en el Plenario del Consejo como para que se haga justicia y se aparte a este Juez que mancilla la justicia de nuestro país. Ojala en los próximos días tengamos buenas noticias al respecto porque todo esto, por supuesto, afecta gravemente la institucionalidad de un país que pretende madurez, que pretende justicia.-                                                             

El Ajedrez formoseño

   .

Aun hoy se pueden hacer lecturas de lo que nos dejó la pasada elección.
 ¿Qué se considera ganar y qué es perder? supongo es una cuestión que se ve en función a lo que uno quiera remarcar.. o lo que uno deba decir.  Depende de ver el vaso medio lleno o medio vacío. Ver el vaso medio lleno o medio vacío depende de lo que uno quiera ver.. 

Para volver a hablar un poco de la situación provincial, de los actores políticos de nuestra tierra podemos retomar el análisis pensando en los resultados, la victoria del FpV que sin embargo no llegó a introducir los dos diputados que esperaba.. ¿es victoria? ¿Ya se sabia que esto iba a ser asi o se descubrió al calor del momento?¿ Al momento del cierre de los comicios y el inicio del escrutinio? 
Creo que se confiaba en que sería una muy buena elección, pero hay respuestas que no tendremos porque como ciudadanos no estuvimos en los entretelones de los pisos que vieron y oyeron como se desarrollaba toda la situación. Y hablando en potencial: Quizás se creyó poder lograr la victoria aplastante y dejar a la oposición sin banca a nivel nacional. Algunos dicen que eso se prometió a nación.. y que como no se consiguió desde la central en bsas nos obviaron.. 
Lo cierto es que la comunicación que todos  esperaban, incluso aca estábamos esperando ver, no se dio. Creo que las urnas hablan, esto es así siempre, expresan todo aquello que los simples analistas sociales, entre los que me cuento, a veces no podemos descifrar, solo llegamos a intentar vaticinar o predecir. Pero no participamos del razonamiento que hace el elector para tomar su decisión. 
 Es cierto también que existen Profesias autocumplidas… y predicciones autofrustradas.. que quiero decir? Desde los medios de comunicación, los comunicadores sociales y el equipo de trabajo de un candidato que entienda muy bien el juego pueden expresar predicciones que con su enunciado generen autocumplimiento o bien incumplimiento.. decir: “Va a ganar fulano” puede generar que el elector vote  al candidato como un deseo de contribuir a que gane, para decir mi voto fue útil en la victoria de quien de antemano se sabia que iba a ganar. O bien puede generar lo contrario, que los electores prefieran dar su voto a quien tiene menos chance de ganar, para ayudarlo a sumar..  Expresar este tipo de enunciados de modo afirmativo, como determinante o determinados, puede generar reacciones a veces distintas de lo que se esperaba generar..  
 Como analistas podemos si plantear posibles resultados sobre los cuales podemos después dar explicaciones pero no podemos ser determinantes en nuestras predicciones.. se trata de cuestiones sociales, de situaciones dinámicas, de individuos. Todo puede cambiar.  Surgen entonces, a partir de lo que quedó de la elección dos  adversarios naturales para ostentar la candidatura en 2015.. Insfran y Buryaile. Ambos parecen estar parados en las antípodas uno del otro. Presentan discursos al menos contrapuestos. Inclusive no solo en contenido sino también en las formas de darlos, al hablar.  Y algunos dirán le falta mucho a Ricardo para pasar a Gildo.. le faltan votos, lei por ahí que le harian falta cerca de 40.000 votos para superar al actual gobernador, dicen que le falta conquistar mas adhesiones porque la adhesión a Insfran aún se evidencia de parte del electorado, esto es claro, quien peleó con todas sus fuerzas estas elecciones en las que si bien su propio cargo no estaba en juego su tranquilidad gubernamental se vio afectada fue el gobernador. Por tanto es real que aun su imagen es la aceptada, dentro de todo el aparato gubernamental son pocos los funcionarios que no tienen la imagen afectada por alguna situación de mal uso de sus funciones. Y lo cierto es que el conductor provincial si fueran hoy las elecciones por el cargo del PE ganaría. Pero ojo, no olvidemos que nos esperan dos años más.. o al menos uno en el cual se pueden dar situaciones inesperadas. ¿Quien hubiera creído en 2011 que hoy estaríamos hablando de un contendiente al conductor provincial?
 Fue inesperada la aparición de una fuerte oposición que además pisara de la manera en que lo hizo en todo el territorio provincial, mas aun en la ciudad capital. Como dije en otra oportunidad, hay que seguir de cerca a Ricardo Buryaile, serán importantes sus próximos pasos, su trabajo para 2015. Si en 2 años pudo construir poder y llegar a posicionarse como par del gobernador me parece que no es poco. No estamos hablando de que se perfila como futuro diputado provincial o intendente, va por el PEProvincial. Realmente no es de subestimar. Creo que en su figura en primer lugar y la de Arce en segundo lugar se instalaron las voces del cambio, las voces del hartazgo de una dirigencia que como te decía tiene una mala imagen. Queda pendiente el lugar de los compañeros de fórmulas. Y aquí si suenan varios nombres.. al menos del lado de la formula oficial. Para hacerlo de manera ordenada, pensemos del lado del buryailismo, para especificar además los grupos, ¿Quién acompañaría a este candidato? Naidenoff? Arce? Y hasta el momento paremos de contar.. Del lado del Insfranismo o Gildismo como se suele nombrar.. el Mtro que plantea valores ciudadanos? Ya consiguió el HCD.. o al menos eso es lo que aparenta. Festejó a lo grande los logros obtenidos, como muy pocos del gobierno provincial. Piensa en la candidatura al PE incluso antes del inicio de campaña.  No hay candidatos a vice “naturales” se tendrán que construir en lo que resta hasta la nueva campaña.. iremos viendo, a modo de testigos privilegiados como se esfuerzan los equipos por la conquista del electorado. Es lo que corresponde. Esperemos que el juego sea limpio.   
Asi vivimos, pensando en lo que va sucediendo en términos políticos, lo que puede pasar, viendo los resultados, como decía algunos ven el vaso medio lleno, otros el vaso medio vacio. Nos toca a los analistas presentar las diferentes perspectivas, plantear los posibles caminos a futuro, lo que puede venir. Elegir nos toca a todos como ciudadanos. Evaluar los resultados para pensar e invitar a reflexionar nos corresponde a todos porque esta sociedad y su política nos compromete a todos.                                                  

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La pelea por los espacios de poder




Debería decir las peleas por los espacios de poder.. son más de uno y a la vez los hay algunos económicamente más redituables que otros...  
¿Qué son los espacios de poder? 
Son aquellos lugares en los cuales se toman decisiones, básicamente hablando. Sectores desde los cuales se manejan hilos finos de poder. El ejecutivo provincial que estará en juego en 2015 es uno de ellos. Los espacios legislativos de la provincia y de la municipalidad son otros. Las universidades, tienen este mismo carácter porque son lugares donde se forman profesionales, los espacios educativos, de formación, siempre son espacios de poder, inclusive si hablamos de un aula de 20 estudiantes. En este caso el docente tiene a su cargo, cuando ejerce su profesión, un espacio de poder muy importante como lo es el aula, sus alumnos. Este año la pelea por los espacios de poder se ve particularmente reflejada en casos prácticos: año de elecciones a nivel nacional, provincial y municipal. El caso de Laishi sienta un precedente no menor a la hora de la batalla por el espacio de poder. Vimos que el levantamiento popular influyó en esa oportunidad para no dar cabida, para que retrocedan aquellos que intentaron torcer la voluntad ciudadana. La universidad por su parte es en sí misma un caso particular. En el medio siempre ciudadanos de a pie que juegan el rol de espectadores, que a veces nos obligan a tomar partido, otras pasamos por al lado de las manifestaciones y seguimos de largo, y en otras oportunidades podemos porque está a nuestro alcance hacer algo al respecto.  Si bien podemos decir que esto no debería ser así, que la universidad debería ser neutral en cuanto a temas políticos, lo cierto es que para no pecar de inocentes debemos reconocer esta realidad, la de contar con un espacio de formación que genera poder y donde se puede ejercer ese poder, por lo tanto está invariablemente mezclado con lo político. Además la universidad no es sino reflejo de nuestra sociedad misma, no un compartimento estanco aislado desconectado. El poder puede ejercerse desde lugares impensados, podemos ejercerlo sabiendo a ciencia cierta que lo hacemos o no. Y podemos ejercerlo pasando desapercibidos para el otro o no.  
Lo interesante es ver las formas de poder. ¿Qué entendemos por poder? La capacidad de influir en otra persona o un grupo de personas, en su conducta, para hace que vayan en la dirección que deseo. O hagan lo que yo quiero. Cumplen mi voluntad. ¿De dónde proviene, cual es el origen del poder? Este puede ser ejercido a través de la fuerza (detentado) o bien obtenido y ejercido a través de canales formales, legales como por ejemplo cuando uno es escogido como autoridad para ocupar algún cargo. 
 Es muy compleja toda la situación de poder porque asimismo, después de ser elegido democráticamente al momento de ejercerlo también puede darse el caso de no generar esa influencia, la influencia deseada  sino a través de la coerción o imposición. 
Quiero decir, haber sido electo para un cargo no es suficiente para legitimar el poder que pueda ejercer. El poder se legitima también a través del tiempo y de las acciones. No es irrevocable. Siempre está la posibilidad de perder ese poder. De perderlo por inoperancia o por mal desempeño.  En cualquier caso el ejercicio del poder determina el desarrollo del poder y si este sigue o no. Los Espacios de Poder representan un sinfín de oportunidades, económicas, de status, de reconocimiento. 
Siempre depende de qué busque quien cumpla el rol de autoridad dentro del espacio deterinado. Pensemos en los procesos de tomas de decisiones, en espacios donde no hay un solo decisor sino un grupo de personas debatiendo.. tener mayoría en un proceso como este implica un juego de toma de decisiones más holgado, mientras no contar con esa mayoría implica un proceso de negociación y acuerdos extra, que genera otros esfuerzos, tiene otros costos. 
La universidad de Formosa siempre fue un reducto de poder a la cual se le vieron los hilos. Muy pocos desconocen o se encuentran ajenos a esta realidad. En esta oportunidad surgen nuevamente, salen a la observación pública situaciones en función de las denuncias de lo que sucede dentro del edificio estudiantil y pareciera ser que estamos siendo testigos de un pase de facturas que no es mas que parte de todo el proceso de lucha por el espacio. No podemos perder de vista quienes son los bandos, los equipos contendientes y todo lo que esta en juego. Quien tenga mayoría en la universidad tiene un poder interno impresionante.  
Pensaba en otro lugar donde se dirimen lugares de influencia, como lo es el HCD. En el cual también para las elecciones hubo un planteo estratégico de movimientos y pases, aun hoy algunos dicen ya está definido, otros que se debe definir, lo cierto es que se puso en cuestión la gestión de quien hasta ahora preside el Concejo y su equipo, mientras con los resultados electorales parecen dar batalla y tomar la delantera los nuevos valores. El planteo implica ganar en ciertas ocasiones, perder en otras, y por supuesto pensar en el futuro, pensar en cómo avanzar.  La lucha por los espacios de poder implican pisos – lo menor a lo que uno puede aspirar, desde donde uno puede buscar catapultarse a más arriba – y techos.. la máxima, la meta a donde quiero llegar.  Para algunos un cargo público menor es el espacio donde quedan conformes y ahí intentan mantenerse, para otros no alcanza con este sino con ir aun mas lejos. Escalar aun mas. En el caso provincial el piso parece ser cualquier cargo publico u oficina publica, mientras el techo es alzarse con el PE de ahí en mas esperar el llamado de nación… En el medio infinidad de espacios de poder en los cuales día a día vemos sobradas demostraciones de lucha por el lugar. 
 Me parece que los ciudadanos somos como decía, testigos a veces casuales de estas batallas y algunas veces podemos ver mas allá de lo que se muestra públicamente, es decir los intereses en juego y analizar un poco mejor la situación, mientras que en ocasiones estos intereses son tan oscuros, tan vedados que no llegamos siquiera a pensarlos o imaginarnos de qué se trata. 
 Lo importante es que no seamos ajenos a lo que sucede en los espacios de poder que nos pertenecen como ciudadanos por derecho propio. 

La política del Amigo – Enemigo




Esta lógica política que parece plantearnos grietas permanentes, espacios distintos irreconciliables, tan alejados que parecieran no ser casi de la misma sociedad de la cual efectivamente salen es la que nos da la política como la conocemos, la que tenemos, en la que “jugamos”. 
Digo jugamos como el rol de ciudadano que cumplimos todo en este juego político-social. El planteo de "Amigo – Enemigo" o "divide y reinaras" como máximas políticas, que no son para nada inventos modernos, han servido para hacer de la política esto que tenemos hoy, estas diferenciaciones irreconciliables, diferencias que llevan hasta las discusiones más violentas.  
Definirnos amigos implica estar en el mismo lado, hablar desde el mismo lugar, ideológicamente al menos. Mientras el enemigo puede definirse a sí mismo como tal o bien, el “nosotros” crear al “otro” enemigo.. y si no existe lo inventamos. 
Todo parece valer a la hora del juego político, con lo cual si no hay enemigo a la vista, bueno es inventarlo para dar mayor contenido, mayor “veracidad” a la historia que contamos con nuestro grupo, en el nosotros. 
Las identidades –como sabemos- se construyen en función del otro, del distinto a mí y como tal ese otro hace que me reconozca como mí mismo, que interprete mi mismidad
  Hasta aquí la diferenciación no plantea escisión, es diferencia pero no violencia. En cambio la exacerbación de la distinción vuelve todo más profundo, hace que la división marcada sea la regla y la violencia la herramienta, el medio de demostrarlo
 Me pregunto: ¿Es tan difícil pensar hoy en discusiones amigables? ¿En planteos de debate de ideas como si fuera esta la ley? ¿Debates como Una manera de cumplir el rol de funcionario público? ¿De servicio a la sociedad que me dio ese lugar?   
Que tengamos ideas o ideales incompatibles entre si, que vos y yo no pensemos igual no hace mejor a ninguno de los dos, solo distintos. 
 ¿Quien puede decir yo tengo la verdad? Mi verdad ¿vale mas que la tuya o es mejor lo que yo creo o pienso? Me parece osado, casi como un intento de demostración de una omnipotencia que no es humana manejarse en la vida como si esto fuera asi, como si hubiera uno que tuviera la “verdad revelada” – habrá políticas públicas que funcionen mejor y otras peor para la sociedad dependiendo de la sociedad, de los individuos mismos pero lo mejor o peor lo define el tiempo en última instancia. 
Si pudiéramos lograr una convivencia en paz más allá de nuestras diferencias, un debate teórico sin agresiones, sin violencias, con tolerancia con miradas a acuerdos.. seguro que tendríamos una mejor sociedad. 
Esta discusión permanente en los medios de lo que es la llamada oposición y el oficialismo es quizás una muestra perfecta de lo que quiero explicar.  
¿Quien puede decirle, con qué autoridad moral a otro tu verdad no es verdad? Pienso en todas las discusiones de este tipo. ninguna llega a una resolución, simplemente porque nadie puede arrogarse "la verdad" para si. 
Ahora, si hablar y decir cosas en los medios, donde nos volvemos comunicadores sociales aunque esa no sea nuestra intención, ello nos da responsabilidades extra. Y decir es siempre decir para alguien que escucha e interpreta lo que decimos, por tanto.. si digo y hiero con lo que digo.. deberé hacerme cargo de lo que genero también. Responsabilizarme por haber dicho algo hiriente, o indebido. Y Si digo y se interpreta algo que no quise decir salir a explicarlo es lo que corresponde.  
  Lo que creo es que cada uno de nosotros puede pensar distinto y expresarlo, pero sabiendo la responsabilidad que esto apareja, haciéndonos cargo de lo que genera una palabra, un discurso, un mensaje.  ¿Será que alguna vez podremos pensar distinto sin lastimar al otro en el intento? 
Será que aprenderemos a decir: "bueno, respeto lo que crees y simplemente no lo comparto, mi vida o mi discurso va por otro camino distinto al tuyo pero no te quito merito a vos y tu historia". ¿? 
Hay momentos de nuestra propia historia como país, como sociedad que nos han marcado, para bien o para mal. Hay tantas historias distintas como individuos argentinos respecto a cada situación histórica particular. 
Algunas cuestiones, algunos conceptos despiertan discusiones álgidas o pueden hasta llegar a herir susceptibilidades, la historia argentina con los momentos dictatoriales, las dictaduras militares son hoy sobre todo divisoras de aguas. 
El gobierno nacional kirchnerista creo hizo mérito en generar mayor división respecto a ello. Hubo un levantamiento de bandera respecto a esto. Una especie de: "Estás conmigo o estas sin mí". 
Se puede expresar sin agredir, disidir sin subvalorar la historia del otro.  Atacar el otro por pensar distinto a mí no es democracia.  De ambos lados, lo que intento decir es poder llegar a un punto medio, a un punto de unión conexión o acuerdo. Esto nos hace maduros como sociedad. Mientras no lo hagamos seguirán pudiendo "dividirnos y reinar".  Dentro de todo esto, de un lado y del otro qué podemos hacer los individuos comunes, los simples mortales.. a los que las decisiones nos tocan e influyen pero no somos parte del proceso de toma de decisión de manera directa.. creo que lo sano es apuntar a plantear esto, escuchar a ambos lados, ponernos en posición de tolerancia y por supuesto sostener lo que creemos, lo que pensamos pero sin dejar de respetar al otro.